Declaración de activistas en respuesta a la extensión del TPS y llamado a la acción

EDWIN ALVAREZ | BRONX NY | 15 JUN 2023 - 21:00 ET

Declaración de activistas en respuesta a la extensión del TPS y llamado a la acción

Activistas y defensores de los derechos de los inmigrantes expresan su descontento ante la extensión de 18 meses del Estatus de Protección Temporal (TPS) para El Salvador, Honduras, Nicaragua y Nepal anunciada por el gobierno del presidente Biden. A pesar de que esta extensión brinda un alivio temporal a los beneficiarios actuales del TPS, se considera una acción tardía y se esperaba una oferta más amplia y compasiva.

Durante los últimos tres años, las personas beneficiarias de TPS y sus familias han vivido con la incertidumbre de perder sus empleos, el temor a la separación familiar y dificultades para renovar licencias de manejo y otros beneficios. La falta de una acción decidida por parte del presidente Biden ha dejado a miles de personas en una situación de ansiedad e inestabilidad.

Si bien se reciben con alivio las noticias de que los argumentos de cancelación de TPS impuestos por la administración anterior ya no tienen vigencia para los grupos involucrados en la demanda Ramos v. Mayorkas, se insta a la administración a tomar medidas más audaces y compasivas. Las condiciones que obligaron a emigrar a las personas de estos países aún persisten, y miles de inmigrantes se encuentran en una situación migratoria precaria.

Se señala la preocupación por la inacción de la administración ante las políticas hostiles de los gobernadores DeSantis y Abbott en Florida y Texas, que podrían afectar a miles de centroamericanos. El TPS se considera una forma comprobada y rápida de proteger contra las deportaciones y brindar esperanza a estas comunidades.

Se enfatiza la necesidad de abordar las causas subyacentes de la migración forzada en Centroamérica y se insta a la administración a considerar nuevas designaciones de TPS para Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Nepal.

A pesar de la decepción, los activistas y defensores prometen seguir organizando y colaborando con aquellos que buscan justicia y alivio migratorio. Se anima a quienes no han sido incluidos en la extensión actual a no rendirse y se les pide que estén atentos a futuras oportunidades. También se advierte a las personas beneficiarias que esperen las notificaciones oficiales antes de enviar cualquier solicitud o pago.

YouTube
YouTube
Instagram